Guía del Proceso de Planeación Estratégica CLDM

En el presente ensayo se describen los diferentes modelos de planeación estratégica que se usan en el Proceso de Planeación Estratégica en CLDM.

Introducción al Proceso de Planeación Estratégica en CLDM

En el presente ensayo argumentare sobre la importancia de la guía estratégica: la estrategia y su aplicación en las empresas. Acotadas en el contexto de: las PYMES en América Latina durante la pandemia mundial del COVID-19 en octubre 20 del 2020. Para su elaboración me base en las lecturas sobre planeación estratégica de varios autores centrales (Acle Tomasini, 1990; Bueno et al., 1999; Lema, 2004) así como en las amplias aportaciones de Michael E. Porter al tema (Porter, 1979, 1995, 1995, 1996, 1998b, 2008), dichas lecturas fueron evaluadas en base a nuestra experiencia práctica como consultores de PYMES en América Latina así como en el uso de los marcos de planeación estratégica que manejamos en CL Digital Mentoring.

 

Tesis

La implementación del proceso estratégico en las PYMES de América Latina les agrega valor directo al facilitarles herramientas que les permitirán migrar de la planeación emergente, a la planeación formal, y a la adquisición de competencias centrales para generar nuevos modelos de transmisión de valor que les permitirán adecuarse o ajustarse a las demandas del mercado en el marco de la situación mundial del COVID-19 con sus crecientes incertidumbres.

Desarrollo

La falta de estructura, las estrategias emergentes y en general la actitud de la dirección de las  PYMES en América Latina con un enfoque ocupado y enfocado en el día a día, hace que las empresas se posicionen en la dimensión  operativa alejándose por lo tanto de la dimensión directiva.

En los siguientes capítulos argumentare la importancia de la estrategia y su aplicación en las empresas (PYMES) basados en los elementos del Pensamiento Estratégico: Guía estratégica CLDM (ver apéndice 01).

Partiendo de las siguientes dimensiones:

Dimensiones:

Supuestos

Los aspectos fundamentales del modelo clásico de dirección estratégica se ven relegados ante las presiones del mercado a las necesidades básicas de la empresa.

La mayoría de las PYMES tienen una estrategia emergente.

Los sistemas formales de planeación estratégica han sido criticados por su alta complejidad y son considerados como una barrera de entrada para las PYMES.

La implementación del proceso estratégico es complicada tanto por el contenido como por la forma.

Desarrollaré los siguientes capítulos dando respuesta a cuatro preguntas frecuentes de nuestros clientes con respecto a los beneficios fundamentales de la planeación estratégica en relación a la importancia de la aplicación de estrategias en sus organizaciones:


Capítulos sobre el Proceso de Planeación Estratégica en CLDM:

:

¿Qué es lo que el proceso estratégico de consultoría plantea en relación con los dos aspectos fundamentales de la estrategia: emergente y formal?

¿Cuáles son los aspectos fundamentales del modelo clásico de dirección estratégica?

¿Cuál es la postura de CLDM en relación a las fuertes críticas que se hacen a los sistemas formales de planificación estratégica?

¿Cuál es la metodología de CLDM acerca de las dinámicas de implementación del proceso estratégico?


Modelo CLDM de Planeación Estratégica para PYMEs

En CLDM tenemos un proceso de planeación previo a la planeación estratégica en el cual seguimos varios modelos y metodologías para evaluar la posición actual de la organización, hacer una detección de necesidades e identificar los modelos que se adecuen a dichas necesidades.

1. Proceso de Planeación previo a la Planeación estratégica

1.1 Misión de consultoría

1.2 FODA/DAFO Interno

1.3 Formulación de Metas

1.4 Formulación de Estrategias

1.5 Formulación de Programas

1.6 Expectativas de Implementación

1.7 Expectativas de Control

A continuación iniciamos con la creación de "El proceso de construcción del plan estratégico" lo que nos dará un proceso de planificación estratégica a seguir.

2. El proceso de construcción del plan estratégico

2.1 Dimensiones

2.1 Dimensiones de la construcción del plan estratégico

  • Análisis de investigaciones del contexto económico actual: La industria, la empresa, el comportamiento del consumidor.
  • Diseño de escenarios futuros: Del país, la industria, la empresa.
  • Definición de la guía estratégica: Metodología y Métodos, Marcos.
  • Diseño de consultoría: Mecanismo de comunicación, ejecución de la guía estratégica.
  • Constitución de mecanismos: Seguimiento, control, ejecución.

3. El proceso de evaluación del plan estratégico

Revisamos la totalidad del proceso con los métodos de:

  • Modelo Tomasini “Planeación Estratégica y Control Total de Calidad” (Acle Tomasini, 1990), para identificar las 5 dimensiones del cambio.
  • CLDM “Modelo de la pirámide de planeación estratégica”, para identificar la causa justa.
  • AECA “Modelo dinámico del proceso de formación de la estrategia (Bueno et al., 1999, p. 211). Para identificar la dinámica actual de la organización.
  • Matriz X de Hoshin Kanri (Hutchins, 2008), para identificar KPIs
  • Modelo de Guestology (Institute & Kinni, 2011) para identificar la satisfacción del consumidor.

Reflexión final

En conclusión la importancia de la estrategia y su aplicación en las empresas es de suma importancia en la realidad actual de las empresas en LATAM. Esperamos que el presente ensayo brinde claridad a los lectores sobre el proceso estratégico en CLDM.

Bibliografía

Fuentes

Anexo 1.-Glosario

escuela del contenido, La

La «escuela del contenido» (content school) centrada en los antecedentes y consecuencias de cambio estratégico

escuela del proceso, La

La «escuela del proceso» (process school) interesada en el papel que juegan los directivos en el proceso de cambio estratégico

LATAM

Latam es un acrónimo en español que corresponde a Lat[ino] Am[erica] (América Latina). LATAM también puede referirse a: ... LATAM, marca, desde el 6 de agosto de 2015, de las aerolíneas formadas por las compañías sudamericanas LAN (Chile) y TAM (Brasil).

Proceso estratégico

El proceso se usa a menudo de tres maneras en la literatura: (1) una lógica usada para explicar una relación causal en una teoría de la varianza, (2) una categoría de conceptos que se refieren a acciones de individuos u organizaciones, y (3) una secuencia de eventos que describen cómo cambian las cosas con el tiempo

PYME

Empresa pequeña o mediana en cuanto a volumen de ingresos, valor del patrimonio y número de trabajadores.
Pyme es el acrónimo de pequeña y mediana empresa.

 

Apéndices


Apéndice 01.- Elementos del pensamiento estratégico: Guía Estratégica CLDM

Mapa mental de elaboración propia describiendo la “Guía Estratégica CLDM” (CLDM, 2020).

Apéndice 03.- Proceso del modelo clásico de dirección estratégica

El presente grafico de elaboración propia fue creado en base a la lectura de “Formación de la Estrategia Empresarial: Un Análisis de las Dinámicas del Proceso Estratégico” (Bueno et al., 1999).

Apéndice 05.- Modelo de Tomasini

Modelo creado en base a la lectura de “Planeación Estratégica y Control Total de Calidad” (Acle Tomasini, 1990), para identificar las 5 dimensiones del cambio.

Apéndice 06.- Modelo Causa Justa

 

La imagen presenta una píramide de planeación estratégica

Modelo Causa Justa del proceso de planeación estratégica (CLDM, 2020).

Apéndice 02.- Dimensiones de la construcción del plan estratégico

Dimensiones de la construcción del plan estratégico. Elaboración propia en base a (Lema 2004).

Apéndice 04.- Proceso de planeación previo a la planeación estratégica

Metodología circular del proceso de planeación previo a la planeación estratégica.- CLDM.

Apéndice 07.-Modelo dinámico del proceso de formación de la estrategia AECA

“Modelo dinámico del proceso de formación de la estrategia AECA” (Bueno et al., 1999, p. 211).

Creando Conexiones Innovadoras


Permítenos colaborar con tu organización

Nuestro compromiso es hacer que la innovación continúe, de cada uno de nosotros depende hacer que el cambio suceda, lo que a su vez afectará la rentabilidad y la competitividad de tu organización o proyecto.