Del Dungeon Master al Mentor de Juego: Ensayo sobre poder, lenguaje y colaboración en la mesa de rol

Este ensayo analiza cómo el rol tradicional del Dungeon Master en Dungeons & Dragons refuerza jerarquías verticales y propone al Mentor de Juego (MJ) como alternativa decolonizadora y colaborativa. El cambio de nombre implica un cambio de práctica: de la autoridad centralizada a la co-creación narrativa.

Por el Dr. Cristo León, última actualización 26 de septiembre de 2025.

El vacío en cómo entendemos al DM

En los nuevos manuales de Dungeons & Dragons (Crawford et al., 2024; Perkins et al., 2024) el rol del Dungeon Master (DM) se define con claridad: construir aventuras, guiar la historia y adjudicar las reglas. La descripción es funcional y directa. Coloca al DM como el “cerebro” detrás del juego, la persona que prepara los mundos, narra las escenas y mantiene en orden el sistema de reglas. Sin embargo, bajo esta aparente neutralidad hay una implicación más profunda: el DM no solo organiza la partida, sino que concentra el poder narrativo y normativo de la mesa.

Ese título Dungeon Master no es inocente. Al invocar la figura del “maestro” o “amo”, refuerza una relación vertical. Una sola voz manda, mientras el resto obedece. En muchos grupos esta jerarquía se asume con naturalidad, pero las consecuencias son visibles. Los jugadores suelen perder agencia creativa, reducidos a intérpretes de un guion donde sus decisiones tienen límites invisibles. El DM, en cambio, carga con el peso de ser narrador, árbitro y productor a la vez, con una sobrecarga que no pocas veces lleva al agotamiento. Lo que se presenta como una función técnica termina reproduciendo un modelo colonial de control: un soberano que domina la experiencia de un grupo.

No han faltado intentos de suavizar esta asimetría. Juegos como Apocalypse World (Baker & Baker, 2010) propusieron llamar a esta figura “Master of Ceremonies”, un término que suena más dialogante. En el juego de rol Mothership (McCoy, 2018) encontramos otro ejemplo: la figura del Guardian (Horvath, 2023). Y en la investigación académica, autores como Sarah Lynne Bowman (2010), Daniel Mackay (2017) y Tom Watkin (2023) han explorado el DM como mediador cultural más que como autoridad incuestionable. Pero incluso en estas propuestas, la jerarquía nunca desaparece del todo. El cambio de nombre suele quedarse en la superficie, sin alterar la práctica en profundidad: la voz central sigue marcando el rumbo.

Aquí surge la necesidad de pensar distinto. Si el lenguaje configura la práctica, cambiar el título no es un detalle menor, sino una oportunidad para transformar la relación. Por eso propongo hablar no de Dungeon Master sino de Mentor de Juego (MJ).

La propuesta del Mentor de Juego (MJ)

El mentor no es un amo que dicta desde arriba, sino una guía que acompaña. Su relación con los jugadores no es vertical, sino de acompañamiento horizontal. Sí, hay un diferencial de poder dado que todo mentor orienta, estructura, facilita, media,etc., pero se ejerce de otra manera: no para controlar, sino para abrir caminos. El MJ escucha, traduce, valida. Se convierte en un facilitador intercultural capaz de reunir múltiples voces y tejer con ellas una narrativa compartida. En lugar de cargar con todo el peso creativo, invita al grupo a asumirlo junto a él.

Adoptar esta figura tiene implicaciones más allá del juego. Nos recuerda lo que Paulo Freire (1970) ya advertía en educación: cuando tratamos al maestro como depositario único de conocimiento, reproducimos opresiones. En cambio, cuando lo convertimos en mentor y compañero de diálogo, abrimos un espacio de aprendizaje liberador. Lo mismo ocurre en la mesa de rol: al pasar de maestro a mentor, pasamos de la obediencia a la colaboración, de la jerarquía a la co-creación.

El cambio no es trivial. Implica revisar mecánicas, expectativas y formas de hablar en la mesa. Supone aceptar que el poder siempre está presente, pero que podemos redistribuirlo de manera más justa. Para los jugadores, esto significa más agencia y más sentido de pertenencia. Para el mentor, menos carga y más disfrute. Para los académicos, un campo fértil para explorar cómo el lenguaje y la estructura de los juegos de rol reflejan (y pueden transformar) nuestras dinámicas sociales más amplias.

En última instancia, movernos del Dungeon Master (DM) al Mentor de Juego (MJ) es un gesto decolonizador. Es reconocer que los títulos importan y que las palabras que elegimos abren o cierran posibilidades. En la mesa de rol, como en la vida, compartir el poder no nos debilita: nos enriquece. Y quizás esa sea la verdadera lección que el rol puede ofrecer a nuestras comunidades, dentro y fuera del juego.

Fuentes

Baker, D. V., & Baker, M. (2010). Apocalypse World (1st ed.). Lumpley games.

Bowman, S. L. (2010). The Functions of Role-Playing Games: How Participants Create Community, Solve Problems and Explore Identity. McFarland & Company Inc.

Crawford, J., De Armas, M., Petrisor, B., Perkins, C., Schneider, F. W., Winninger, R., & Wyatt, J. (2024). Dungeons & Dragons 2024 Player’s Handbook (D&D Core Rulebook) (J. Carter, J. Bauer, & A. Ng, Eds.; 5.5). Wizards of the Coast. https://www.dndbeyond.com/sources/dnd/phb-2024

Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido (J. Mellado, Trans.; 53rd ed. edition). Siglo XXI Editores.

Horvath, S. (2023). Monsters, Aliens, and Holes in the Ground: A Guide to Tabletop Roleplaying Games from D&D to Mothership. The MIT Press.

Mackay, D. (2017). The Fantasy Role-Playing Game: A New Performing Art. McFarland.

McCoy, S. (2018). Mothership: Sci-Fi Horror RPG (0e ed.). Tuesday Knight Games. https://www.tuesdayknightgames.com/pages/mothership-rpg

Perkins, C., Wyatt, J., Crawford, J., Schneider, F. W., Winninger, R., De Armas, M., & Petrisor, B. (2024). Dungeons & Dragons 2024 Dungeon Master’s Guide (D&D Core Rulebook) (A. Ng, J. Bauer, & J. Carter, Eds.; 5.5). Wizards of the Coast. https://www.dndbeyond.com/sources/dnd/dmg-2024

Watkin, T. (2023, June 15). Six Reasons Why a Dungeon Master Makes an Effective Leader. Dungeons and Dragons at Work. https://dndatwork.com/dungeon-master-effective-leader/