Ilustración colorida de un mundo fantástico en forma de isla flotante que surge desde un plano hexagonal de diseño, con un castillo, una montaña nevada, un río y dos colibríes a los lados.

Lenguaje que crea mundos: Worldbuilding, Secondary Worlds y Subcreación en los Juegos de Rol

Este ensayo analiza los términos worldbuilding y secondary world desde una perspectiva lingüística y transdisciplinaria. Mientras el primero alude al proceso técnico de crear universos coherentes, el segundo, heredado de Tolkien, plantea la idea del mundo subcreado: autónomo y verosímil. Ambos conceptos enfrentan desafíos de traducción al español que afectan cómo diseñamos y comprendemos los mundos en los juegos de rol. El texto propone un léxico propio para los estudios narrativos hispanohablantes y la investigación en TTRPG.
Ilustración de un libro abierto sobre una red de hilos entrelazados, con las palabras “TRAMA” y “PLOT” escritas al fondo, simbolizando la conexión entre narrativa y lenguaje.

El lenguaje que teje la experiencia narrativa: plot, trama y debrief

Este ensayo explora cómo los términos plot y debrief revelan diferencias profundas entre las tradiciones narrativas anglosajona e hispanohablante. Mientras plot implica planificación y control, trama evoca un tejido de significados emergente y colaborativo. Del mismo modo, el concepto de debrief carece de un paralelo exacto en español, evidenciando la necesidad de un léxico transdisciplinario para comprender la experiencia narrativa y emocional en los juegos de rol. Comprender estas diferencias nos ayuda a tejer puentes entre lenguas, culturas y modos de jugar.
Ilustración alegórica con un dado de 20 caras sobre un libro abierto, un filósofo leyendo, un dragón al fondo y un pergamino con un símbolo de conocimiento.

Filosofía del Juego de Rol: Un Glosario Comparativo para Pensar los TTRPGs

Este artículo presenta un glosario comparativo que aplica conceptos fundamentales de la filosofía—como ontología, epistemología y poética lúdico-narrativa—al estudio y diseño de los tabletop role-playing games (TTRPGs). Más allá del entretenimiento, los TTRPGs son abordados aquí como sistemas complejos de co-creación narrativa, espacios de aprendizaje y objetos de análisis crítico. Este enfoque propone un marco transdisciplinario que conecta la tradición filosófica con prácticas lúdicas contemporáneas, brindando herramientas teóricas para investigadores, educadores y diseñadores.
Ilustración surrealista de horror cósmico generada con DALL·E, donde una figura solitaria contempla una entidad tentacular colosal bajo un cielo distorsionado.

Descubre el Horror Cósmico: Cuando la realidad se rompe y tú no importas

¿Qué es el horror cósmico y por qué sigue perturbándonos en el siglo XXI? Esta entrada explora su origen, sus símbolos, y su poder narrativo desde Lovecraft hasta los juegos de rol contemporáneos. Prepárate para enfrentar entidades incomprensibles, verdades que quiebran la razón y mundos donde el ser humano no es más que una nota al pie en la historia del universo.

Avances Pioneros en la Investigación de Juegos de Rol: Cristo León y Colaboradores Presentarán Tres Ponencias en el 7° Coloquio Internacional de Estudios sobre Juegos de Rol

Cristo León y un distinguido equipo de colaboradores presentarán tres innovadoras ponencias en el 7° Coloquio Internacional de Estudios sobre Juegos de Rol, organizado por la Red de Investigadores de Juegos de Rol (México) y la Institución Universitaria Pascual Bravo (Colombia). Las presentaciones abordarán desde la ontología y la comunicación efectiva en el juego de roles, hasta los elementos constitutivos de las mega-campañas en los juegos de rol de mesa. Estas investigaciones arrojan luz sobre los elementos críticos que contribuyen a las experiencias de juego inmersivas y capturadoras, y establecen un nuevo paradigma para el estudio y la práctica de los juegos de rol