Publicado por Cristo León. Última revisión 26 de mayo de 2025. Introducción Cuando hablamos de juegos de rol de mesa (TTRPGs), solemos pensar en narrativas compartidas, mundos imaginarios y reglas que permiten explorar identidades y conflictos. Sin embargo, desde el…
Filosofía del Juego de Rol: Un Glosario Comparativo para Pensar los TTRPGs
Este artículo presenta un glosario comparativo que aplica conceptos fundamentales de la filosofía—como ontología, epistemología y poética lúdico-narrativa—al estudio y diseño de los tabletop role-playing games (TTRPGs). Más allá del entretenimiento, los TTRPGs son abordados aquí como sistemas complejos de co-creación narrativa, espacios de aprendizaje y objetos de análisis crítico. Este enfoque propone un marco transdisciplinario que conecta la tradición filosófica con prácticas lúdicas contemporáneas, brindando herramientas teóricas para investigadores, educadores y diseñadores.
Book Press Release: Designing for Impact and the Future of Constructively Aligned Curriculum
Mapping Constructively Aligned Curriculum and Instructional Design is a key work that redefines curriculum design as a dynamic, reflective, and inclusive process. Through practical frameworks like GETS, GOOPS, and CLP, the authors offer clear tools to connect goals, outcomes, and teaching methods across diverse educational contexts. Ideal for educators, instructional designers, and academic leaders seeking to transform learning experiences with clarity and purpose.
Taxonomía de Géneros y Estilos en el Juego de Rol
Este artículo presenta una clasificación ampliada y transdisciplinaria de géneros y estilos aplicada al juego de rol. A través del análisis de dimensiones dramáticas, narrativas y lúdicas, se propone un marco conceptual que permite comprender la diversidad de experiencias en los TTRPGs. Además, se introduce el paradigma playground como categoría híbrida que integra las lógicas del sandbox y el railroad en una ecología ludonarrativa flexible.
Finding Better Questions: A Guide to Effective Communication, Expertise, and Learning in Complex Systems
This post explores how effective communication begins not with answers, but with the ability to ask better questions. Drawing on a systems-thinking framework, it presents key models for expertise development, meaningful dialogue, and interdisciplinary problem-solving. Educators, researchers, and leaders will find actionable strategies to clarify purpose, navigate complexity, and foster deeper engagement through reflective inquiry.
Sobre el Concepto de Mundos Posibles
Por Cristo León. Última revisión 24 de octubre de 2025. El concepto de mundos posibles tiene sus raíces en la filosofía y la lógica modal (Menzel, 2024). Se conciben como construcciones abstractas que representan alternativas a nuestro mundo actual, el…
Revistas Académicas Gratuitas para Publicar Artículos en Educación, Psicología y Aprendizaje
Este blog reúne una selección curada de Revistas Académicas Gratuitas para Publicar Artículos en Educación, Psicología y Aprendizaje. Incluye publicaciones de acceso abierto, sin APC, que aceptan trabajos en español e inglés. Ideal para docentes, investigadores y estudiantes que deseen compartir su conocimiento sin barreras económicas.
¿Qué es un pasatiempo?
Un pasatiempo es una actividad realizada por placer durante el tiempo libre, sin buscar beneficios económicos. A diferencia del juego o del deporte, el pasatiempo se centra en la satisfacción personal y el desarrollo de habilidades o intereses. Los juegos de rol de mesa (TTRPGs) son un ejemplo clásico de pasatiempo: actividades lúdicas que fomentan la creatividad, la narración colaborativa y la socialización. Sin embargo, en los últimos años, el crecimiento de la industria del entretenimiento y la monetización de partidas ha generado un debate sobre cuándo un pasatiempo deja de serlo. Al cambiar la motivación principal del disfrute a la generación de ingresos, se transforma en trabajo o industria creativa. Reconocer esta distinción permite valorar y preservar espacios de ocio genuino que enriquecen nuestro bienestar y nuestra identidad personal.
El Arte de Aprender como Juego Cibernético
Aprender como Juego Cibernético propone ver el aprendizaje como un proceso dinámico de simplificación, iteración constructiva y autoexplicación metacognitiva. Inspirado en Feynman, Bateson y von Foerster, este enfoque invita a convertirnos en observadores-participantes de nuestro propio conocimiento, activando bucles de comprensión profunda y transformación personal.
What is Actor-Network Theory (ANT)?
Actor-Network Theory (ANT) explores how networks of humans and nonhumans collaboratively construct social and technical realities. Developed in Science and Technology Studies, ANT redefines agency as distributed and emergent rather than exclusively human. This perspective provides a powerful lens for analyzing complex systems like science, technology, and role-playing games, challenging anthropocentric assumptions.






