Aprender como Juego Cibernético propone ver el aprendizaje como un proceso dinámico de simplificación, iteración constructiva y autoexplicación metacognitiva. Inspirado en Feynman, Bateson y von Foerster, este enfoque invita a convertirnos en observadores-participantes de nuestro propio conocimiento, activando bucles de comprensión profunda y transformación personal.
What is Actor-Network Theory (ANT)?
Actor-Network Theory (ANT) explores how networks of humans and nonhumans collaboratively construct social and technical realities. Developed in Science and Technology Studies, ANT redefines agency as distributed and emergent rather than exclusively human. This perspective provides a powerful lens for analyzing complex systems like science, technology, and role-playing games, challenging anthropocentric assumptions.
Diseños de Investigación de Métodos Mixtos: Una Guía Explicativa
Los diseños de métodos mixtos combinan enfoques cuantitativos y cualitativos para proporcionar una comprensión más profunda de fenómenos complejos. Este artículo describe los principales tipos de diseños mixtos: concurrente, secuencial (DEXPLOS y DEXPLIS), embebido, transformativo y multietapa, explicando su estructura, propósito y aplicación, con referencias a Sampieri et al. (2022).
¿Qué es la Teoría Fundamentada Constructivista?
La Teoría Fundamentada Constructivista, desarrollada por Kathy Charmaz, redefine la investigación cualitativa al reconocer la construcción conjunta de significados entre investigador y participantes. A diferencia de la teoría fundamentada clásica, este enfoque enfatiza la reflexividad, la interpretación contextual y la naturaleza socialmente construida de la realidad, ofreciendo una vía flexible para generar teorías situadas y críticas.
¿Qué es el Enfoque Kanban?
El enfoque Kanban es una metodología de gestión visual que optimiza el flujo de trabajo mediante principios como la limitación del trabajo en curso, la gestión continua del flujo y la mejora evolutiva. Originado en Toyota en los años 40, Kanban se aplica hoy en múltiples sectores, desde la manufactura hasta la educación y la investigación, favoreciendo la eficiencia, la transparencia y la adaptabilidad en equipos interdisciplinarios.
Kanban Narrativo: Del Rol al Artículo en la Escritura Académica
En este artículo, reflexiono sobre la sorprendente convergencia entre dirigir campañas de rol como Dungeon Master y escribir artículos académicos. A través de un enfoque basado en la Grounded Theory y visualizado mediante tableros Kanban, expongo cómo ambos procesos —aparentemente distantes— comparten una lógica narrativa, emergente y colaborativa que potencia la producción de conocimiento como experiencia expandida.
Descubre el Horror Cósmico: Cuando la realidad se rompe y tú no importas
¿Qué es el horror cósmico y por qué sigue perturbándonos en el siglo XXI? Esta entrada explora su origen, sus símbolos, y su poder narrativo desde Lovecraft hasta los juegos de rol contemporáneos. Prepárate para enfrentar entidades incomprensibles, verdades que quiebran la razón y mundos donde el ser humano no es más que una nota al pie en la historia del universo.
La Planificación Estratégica para la Gestión Directiva
La Planificación Estratégica para la Gestión Directiva, es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos.
Renovando Nuestro Compromiso: Un Mensaje de Año Nuevo desde CLDM
En este inspirador mensaje de Año Nuevo, exploramos cómo CLDM se compromete a innovar y a impulsar el desarrollo del capital humano en 2024. Descubre nuestra visión de mentoría digital, nuestros objetivos colaborativos y nuestros valores fundamentales que nos guían hacia un futuro de éxito y sostenibilidad.
Exploring the Future of Education: Balancing Liberal Arts and STEM
In this insightful blog, Cristo Leon, Director of Research for the College of Science and Liberal Arts, examines the evolving landscape of higher education. He explores the crucial balance between liberal arts and STEM, emphasizing the need for an integrated approach in preparing students for future challenges. Leon’s reflections on fostering interdisciplinary studies provide a compelling perspective on nurturing innovative thinkers for a technologically advanced society.